top of page

Bibliografia.

Brunete. M, Esteban, V.,  Fernández, T.,  Mohamed. A.,  Ortega. M.,  Santacruz. D., Cómo Escribir un Informe Psicológico. {En Línea}. Recuperado dehttp://www.uam.es/centros/psicologia/paginas/cpa/paginas/doc/documentacion/rincon/como_escribir_informe_psicologico.pdf

​

Heredia,C., Santaella,G., Y  Somarriba L. (2012). Informe Psicológico.  {En Línea}. Recuperado dehttp://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Informe_Psicologico_Heredia_y_Ancona_Santaella_Hidalgo_Somarriba_Rocha_TAD_7_sem.pdf

​

Molina C. (2018) Abordajes Centrales para el Diagnóstico Psicológico Participativo. Recuperado dehttp://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/wp/article/view/2854

​

Molina C. (2018). Diagnóstico Participativo Contextualizado. En este OVI encuentra definición, objetivo, características y modelos desde los cuales se realiza diagnóstico participativo contextualizado, aspecto que le permite afianzar las competencias disciplinares propuestas en el curso. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/22709

 

Barcelata, B.; Martínez, L. Quetzali Y.; Gómez- Maqueo, E. Características de Personalidad productoras del afrontamiento en adolescentes de contextos marginales. Acta Colombiana de Psicología, vol. 19, núm. 1, 2016, pp. 197-210 Recuperado dehttps://www.redalyc.org/pdf/798/79845405009.pdf

 

Torres, J. (2018) Ética y Confidencialidad. En este video se aborda la ética en el ejercicio profesional del Psicólogo. Recuperado dehttps://youtu.be/uX-yfAlPGz0

By: Yenny Carolina Castellanos. created by Wix.com

bottom of page